juan lobon presents​
  • HOME
  • BLOG
  • MUSIC
  • VIDEOS
  • BIOGRAPHY
  • GALERIA
  • PRENSA
  • BOOKS
  • CONTACT

HUMAN TALK

HACE MUCHO YA...

La vida anti-estática

7/26/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Hubo un día en el que me pregunté si se había agotado mi camino, si había perdido algún tren que no debía, si había tomado las decisiones equivocadas. Probablemente la respuesta fue “sí” en alguna de esas preguntas. Y ese día casi, y repito, casi caí en el abismo, casi decido vivir aquello de lo que siempre he huido: una vida estática.
Quizás al leer esas dos palabras juntas te hagas una idea de lo que es. Para mí en realidad es como una forma de morir y por desgracia veo cada día a mi alrededor como los demás optan por esa opción a cada momento. Pero la vida es todo menos estática. Y cuando pensamos de una forma finita, cuando caemos en la ilusión del tiempo, dejamos de vivir. 

A veces me sorprende como los auto-llamados agnósticos, racionalistas, niegan lo que la ciencia ya ha demostrado: que el tiempo es una ilusión. Lee un poco sobre la teoría de la relatividad y verás como pensar de forma finita es absurdo.

Pero vale, no nos pongamos matafísicos. Vivimos esta vida terrenal y en ella el tiempo pasa, claro que sí. Pero tú no tienes porque seguir su ritmo. Al igual que en la paradoja de los gemelos, tú, tu alma, tu mente, tus emociones, pueden viajar a la velocidad que elijas. Y entonces, ¿por qué pensar que cada edad tiene su modo de vivirla? ¿por qué creer que debemos andar una estructura de vida escrita no sé yo dónde y no sé yo por quién?

Esta es mi opción: desde que tengo uso de razón he vivido de la única manera que conozco y no es otra que vivir soñando. Piénsalo bien: en los sueños no te limitan el espacio ni el tiempo, no existen límites a la hora de vivir lo que tu mente decide en ese momento. Puede que al soñar vivamos historias absurdas, pero lo importante es que podemos vivir y sentir cualquier cosa. Si esa sensación de libertad la llevamos a nuestra vida consciente, ¡eureka! Aprendemos a vivir sin límites.

Por eso hace mucho que dejé de ser una persona nostálgica. Siento que voy viviendo vidas que se entrecruzan, que empiezan y acaban: el Juan que creció en un pueblo y se reveló contra la incomprensión, el Juan universitario que descubrió la libertad en la gran ciudad, el Juan que aprendió a sobrevivir sin tener miedos haciendo parte de su vida en otro país, el Juan que renunció a “la carrera” por dedicarse a la música, el Juan que amó durante años, que dejó de amar, que volvió a amar, el Juan que cantaba con una guitarra, después con un grupo, después componiendo para otros y soñando con dar el gran salto, el Juan que descubrió la libertad del alma al conectarse con algo más allá de lo mundano, el Juan frívolo que desprecia la moral y la transgrede… Y atrás quedan los que vinieron y estuvieron y se fueron y los que continúan viniendo, acompañándome, acompañándonos. 

Cuando miras atrás y decides que tu vida no ha sido una sucesión de historias que evolucionan y que forman una unidad, sino que por el contrario ves que simplemente eres un actor interpretando relatos cortos que se suceden en el “tiempo”, ya no existe la vida estática. Ya no existe el “ya es tarde para eso”, ya no existe el “eso no sé si puedo afrontarlo ahora”. Sólo existe el “what’s next?”

Ahora el sueño le toca interpretarlo a The human. No sé si será mi mejor papel en este nuevo relato, pero de algo estoy seguro: ¡no será aburrido!

PD: prometo que mi próximo post será menos intenso...

​

0 Comentarios

La incongruencia y lo humano

7/11/2016

2 Comentarios

 
Imagen

Hemos sido la especie más fascinante que ha poblado la tierra. Pero con el tiempo no hemos conseguido convertirnos realmente en humanos. Hace siglos podría estar medianamente justificado, pero hoy en día... Hoy ya deberíamos habernos acercado un poco más a ese estado. Te preguntarás, ¿de qué c**o estoy hablando?
​
Problamente pienses que todos somos humanos; y te equivocas. Ser humano es una cualidad aséptica, multidimensional, libre, fuera de todo esquema. Es como el alma común con el que debemos comunicarnos. Y nada de eso aún es lo más común en este mundo... Ok, imagino que aún sigues sin entenderme.

Voy a probar decirlo al revés. ¿Por qué no somos humanos? Pues muy sencillo: porque tenemos personalidad. Esa es la gran muralla que nos separa de ser realmente lo que estábamos predestinados a ser. La personalidad nos convierte en seres particulares, nos asigna un rol, un esquema mental. Puedes ser de facebook o de twitter, de izquierdas o de derecha, gay o hetero, hombre o mujer, cosmopolita o pueblerino, culto o simple, etc etc etc... Es infinita la variedad de roles a los que nos ajustamos. Todos ellos combinados entre sí en un arcoiris multicolor del algoritmo de la personalidad. Y todo ello nos aleja de ser realmente humanos.

Sé que no es lo que habitualmente te suelen decir: "debes dejar de tener personalidad". Puede incluso llegar a resultarte una idea absurda. Una pose dialéctica. Y eso es porque es difícil renunciar a lo que somos, a no identificarnos con nuestros esquemas, nuestros roles. Pero es normal, porque no sabemos qué hay más alla de todo eso. Si perdemos lo que pensamos que es nuestra identidad, ¿qué seríamos? ¿Humanos?

Ok, de nuevo parezco un aburrido y rocambolesco charlatán del mundo de la autoayuda. Pero amig@s, siempre diré lo mismo: no hay nada más maravilloso y a la vez más humano que ¡SER LIBRE!. Y ¿cómo ser libre cuando tenemos una personalidad que nos hace elegir a cada momento un camino que encaje en nuestro esquema?

Sé que piensas que tú has creado y elegido tu personalidad y que eso te hace libre ¿En serio? ¿Estás seguro? Puede que sea así, aunque más bien en lugar de decir que la has elegido, más bien diría que la has/han construido, que no es lo mismo. Puede que tenga sentido para tí que sea así y que por tanto creas que eso te hace libre, que eres libre... pero debes demostrártelo de vez en cuando.

Y sólo puedes hacerlo volviéndote humano, volviéndote incongruente. Hacer lo contrario a lo que tu rol te dicta y exprimentar, vivir, crecer, respirar otros mundos, otras vidas, un horizonte fuera de los límites y la seguridad que en nuestra jaula consentida nos protege.


Sí, amig@s. Yo decidí hacer eso y lo decido cada día, en cada nota, con cada palabra, con cada decisión, con cada nuevo camino a construir.

​Eso me ha hecho un poco más humano. Y sienta muy bien.


2 Comentarios

    Juan Lobón

    The human, o la soportable levedad de ser simplemente uno mismo

    Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • HOME
  • BLOG
  • MUSIC
  • VIDEOS
  • BIOGRAPHY
  • GALERIA
  • PRENSA
  • BOOKS
  • CONTACT