juan lobon presents​
  • HOME
  • BLOG
  • MUSIC
  • VIDEOS
  • BIOGRAPHY
  • GALERIA
  • PRENSA
  • BOOKS
  • CONTACT

HUMAN TALK

HACE MUCHO YA...

 La extinción de las carpeteras y otras tragedias del mundo POP

6/20/2016

2 Comentarios

 
Imagen

Ahora que está más cerca el momento de lanzar mi primer proyecto en solitario, me embriaga una extraña sensación adolescente. Hay un turbio pasado que encerramos en el cajón de los recuerdos; un tiempo en el que el ostracismo de la juventud nos apartaba cual parias del mundo pop; una jerarquía estudiantil donde marcábamos nuestro terreno personal con ostentación; una inocencia desmedida que nos arrastraba a ser esa especie ya extinta: las carpeteras.

No todos lo han sido y qué pena del que tuvo miedo y nunca lo fue, porque se perdió una gran aventura en plena juventud efervescente. Mi referente y mi explosión como dicho espécimen del que os hablo fue la mayor convulsión creativa-sexual-transgesora que el mundo ha conocido y mi carpeta se cubrió de fotos de una diosa que chupaba el dedo de su amante, hacía beber a una mujer entre sus piernas o se sentaba a horcajadas sobre la orilla del mar mientras las olas golpeaban su pubis… Nada, y digo nada, en el mundo artístico me ha impactado más porque, amén de la cuestión musical o estética, en un mundo donde ahora “todo vale” nos olvidamos de un mundo donde “no todo valía” y fue en ese mundo donde se produjo aquella fascinante revolución.

Sin embargo, si aquello era tan embriagador y mágico, ¿por qué se extinguieron las carpeteras? Pues probablemente por lo mismo que se destruyó gran parte de nuestra cultura innocent-pop: el ser humano siempre quiere más, pero lo quiere más fácil. No quiere pensar, no quiere tener tiempo para reflexionar y por eso un día, de repente, casi todo se volvió insultantemente efímero. Las carpeteras no podían cambiar así como así sus referentes (recordad como algunos las forrábamos con film adhesivo…) y hoy basta con eliminar un play-list del Spotify y pasar a otro.

Me pregunto si mi filosofía creativa puede encajar en el mundo antiguo o en el nuevo. La verdad es que no soy muy nostálgico, porque me encanta vivir en el ahora, y a mi recuerdo emocional apenas le gusta trasladarse un día o dos atrás. Me emociona mucho más el presente. Así que la gran pregunta es si echaré de menos las carpeteras.

Por dios… ¡claro que sí! Pero también he de reconocer que comprar cassetes para grabar tus canciones favoritas en la radio (esperando esa versión en el que el tocapelotas de presentador de turno no se ponía a decir chorradas justo antes del estribillo final) era un auténtico coñazo. Si entonces me hubiese trasladado al futuro y alguien me hubiese enseñado YouTube me habría corrido de gusto.

No, como decía, no soy una persona nostálgica. Pero sí os confieso que ahora me reconfortaría contar con un par de carpeteras de lujo para resarcirme del gusanillo noventero… ¡y para eso ya tengo a @F_yeahKrisbian y a @ElAnsiocritico!


2 Comentarios

El arte hecho noticia

6/6/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Ayer leí una de esas noticias que te sorprenden: alguien había hecho un tremendo ridículo y descubrirlo te produce un cosquilleo por dentro y un emoticono “smile face” por fuera, justo en tu cara.

La verdad es que es de hace unos meses y la cosa va de u
na pieza de arte vanguardista del Museo Bolzano de Milán que terminó en la basura, tras ser confundida como tal por una limpiadora. La obra se titulaba “¿A dónde vamos a bailar esta noche?” y supuestamente representaba el hedonismo y la corrupción política de los años 80. 

Lo curioso de esta noticia llega en el momento en el que te preguntas quién de los dos protagonistas ha hecho realmente el ridículo: la limpiadora o el artista (en este caso dos, Sara Goldschmied y Eleonora Chiari, artistas de Milán).

Y aquí entramos en lo complejo de la situación. ¿Una estancia llena de colillas de cigarros, botellas vacías, confetti, zapatos perdidos y ropa es arte? ¿Realmente puede sugerir algo al espectador? Es arte moderno y que me libren de tener que juzgarlo, pero algo me dice que la limpiadora en cuestión les ha dado una lección a las creadoras. Porque si esta obra de arte debía sugerirnos sensaciones, conducirnos a un momento en el tiempo donde la frivolidad estallaba como medio de expresión, donde dentro de la locura del desorden juvenil aparecían genios creadores, donde… en fin, todo eso que uno puede pensar mientras ve un montón de mierda de una fiesta en una habitación, esta señora lo ha vivido tal cual.

Delante de sus ojos estaba la viva representación de ese momento, tan viva que dejó de ser una obra de arte estática y para ella se convirtió en realidad. Y como una obra de arte no sólo debe trasladarnos y embriagarnos de sensaciones, sino impulsarnos a cambiar, esta buena mujer siguió ese impulso y se dijo a sí misma: “voy limpiar todo este maldito hedonismo; vaya gente maleducada que hay en el mundo. Mucho artisteo pero muy guarros todos”

Sí, aún sigue la pregunta en el aire: ¿quién es realmente el protagonista que hace el ridículo en esta noticia?
​
No soy yo quién va a juzgar a nadie, no se cómo se sentirán las artistas creadoras, pero si creo que la limpiadora debería tener su conciencia muy tranquila. No ha hecho usted el ridículo señora, ha hecho usted noticia del arte.

0 Comentarios

La inocencia en la red

6/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen

No soy un experto de tweeter. No soy un experto del bloguismo, lo confieso. He estado desconectado de la nueva era en la que la comunicación es inmediata, agresiva, viva y emocionante. Es decir, vía internet. Y los blogs son el mayor exponente. Y twitter su océano natural.

Este post no va a servir para que sepas más sobre ello, pero al menos no te sentirás un bicho raro. 
Imagina: un día creas una cuenta de twitter y decides expresarte a través de ella. Piensas que correrán como la pólvora cada uno de tus tweets, que podrás promocionar tu negocio o lo que sea (en mi caso mi música) y te encuentras con la cruda realidad: nadie te hace caso.

Todo esto te suena y seguro que has puesto en google miles de veces eso de “cómo conseguir más seguidores en twitter”, pero no es eso de lo que quiero hablar. No voy a darte los consejos que ya conoces, ni fórmulas mágicas. Voy a hacerte sentir bien. ¿Porqué? 

Este es el secreto: Twitter te hará sentir. Esa es la verdad. Será un oasis para ti aunque nadie lo visite. Eso es lo que quiero que sepas.

Habrá un día en que te sientas eufórico e ingenioso y contarás un chiste estupendo, o comentarás incisivamente una noticia política o les contarás a “todos” cuales son los próximos pasos de tus proyectos … y quizás nadie hará un retweet, nadie te dará un me gusta, puede que incluso nadie lea tus comentarios. Pero twitter tiene magia y nada de eso importará.

Un cosquilleo te persigue cuando das al click de compartir. Sientes que quizás en algún lugar del mundo alguien te leerá y en ese momento te sientes liberado, comprendido, escuchado. No sé cuál es el misterio… da igual que tengas sólo 100 seguidores que ni siquiera conozcas. Al dar a compartir se produce la magia.

Al final tu cuenta se convierte en un pequeño diario donde viertes tus sueños, pensamientos e inquietudes. Un diario nada secreto, donde puede que alguien se asome como quien se asoma por el ojo de la cerradura y te ve. 
No desistas. Un día de repente alguien te hará un follow. Tu corazón se derretirá pensando en cuál de tus tweets conquistó a ese twitero, qué vio en ti. Y te sentirás especial.
​
Ese día volverás a buscar en google “cómo conseguir más seguidores en twitter”.

0 Comentarios

    Juan Lobón

    The human, o la soportable levedad de ser simplemente uno mismo

    Archivos

    Diciembre 2020
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

© COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • HOME
  • BLOG
  • MUSIC
  • VIDEOS
  • BIOGRAPHY
  • GALERIA
  • PRENSA
  • BOOKS
  • CONTACT